Contenidos cortos, efectivos e interactivos para smartphones

Existe un creciente uso de dispositivos móviles para consultar contenidos de diverso tipo. En Ecuador, Arcotel, institución que regula y controla las telecomunicaciones, publicó en su página web datos estadísticos que revelan el estado del acceso del internet móvil: Hasta marzo de 2021, se registró 11.828.536 cuentas de internet, es decir que 67 de cada 100 habitantes dispone del servicio; de éstas, 9.524.462 cuentas son de internet móvil.

Debido a las características y facilidades de los smartphones o  dispositivos móviles inteligentes con pantallas táctiles y teclados virtuales, se debe tener en cuenta la creación de contenidos óptimos (cortos, efectivos e interactivos), para este tipo de dispositivos.

La producción de contenidos debería estar orientada a un determinado medio, de preferencia, el que utilizará un público objetivo determinado: computador, tablet o celular, porque cada uno de ellos tiene su propia experiencia de uso.

Además, un artículo o post en redes sociales puede ser visualizado mientras una persona está sentada, camina o cuando va en un medio de transporte, mientras que un podcast puede ser escuchado en un gimnasio o cuando se trota. Para que la experiencia sea adecuada, en los casos antes mencionados, los contenidos deben ser adaptados para que puedan ser visualizados en un teléfono móvil.

Contenidos cortos, efectivos e interactivos para smartphones | comunicate360ec

Antes de producir contenidos digitales se deben estimar las condiciones del dispositivo y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Tener en cuenta un diseño adaptativo o responsive  para que el contenido puedan ser revisado en una computadora, tableta o móvil.
  • Mantener la calidad de las imágenes para lo cual existen herramientas gratuitas y pagadas que permiten comprimirlas en formato jpg o png.
  • Adaptar los elementos de diseño para dispositivo móvil.
  • Equilibrar la cantidad de textos e imágenes.
  • Considerar textos cortos, los cuales deben ser fragmentados e intercalados con imágenes.
  • Añadir elementos interactivos.
  • Usar videos cortos de hasta 30 segundos que aporten y sean de calidad, con poco consumo de datos.
  • Incluir infografías (información graficada) simples.
  • Utilizar títulos cortos e impactantes.
  • Elegir una tipografía adecuada para no comprometer la legibilidad del contenido.

También se recomienda reemplazar los enlaces de texto por botones visibles y evitar pop-ups o ventanas emergentes que aparecen en el navegador.

Los smartphones también producen contenidos digitales

Recuerda que un smartphone también se convierte en un medio para producir contenidos digitales gracias a las aplicaciones o apps disponibles para producir vídeos, textos, fotos, podcast y otros contenidos, con aspecto profesional.

Las aplicaciones recomendadas para consumir o producir contenidos, para los sistemas operativos IOS y Android, son las siguientes: editor de textos; lector de archivos en formato PDF; reproductor música y de videos; editor y visualizador de fotos; buscador de información; correo electrónico; programas de redes sociales; grabadora de videos y de audios; entre otros.

Los relacionadores públicos o corporativos, comunicadores institucionales, editores de contenido o periodistas, community managers, gestores de redes sociales, ahora utilizan sus teléfonos móviles para producir contenidos y difundirlos inmediatamente, previo una revisión necesaria; además, los usan para medir el impacto correspondiente.

En conclusión: un smartphone es un medio ideal, dadas sus características, para consumir o producir contenido digital.

Si tienes alguna duda o sugerencia, contáctanos.

Compartir:

Contenidos cortos, efectivos e interactivos para smartphones

Existe un creciente uso de dispositivos móviles para consultar contenidos de diverso tipo. En Ecuador, Arcotel, institución que regula y controla las telecomunicaciones, publicó en su página web datos estadísticos que revelan el estado del acceso del internet móvil: Hasta marzo de 2021, se registró 11.828.536 cuentas de internet, es decir que 67 de cada 100 habitantes dispone del servicio; de éstas, 9.524.462 cuentas son de internet móvil.

Debido a las características y facilidades de los smartphones o  dispositivos móviles inteligentes con pantallas táctiles y teclados virtuales, se debe tener en cuenta la creación de contenidos óptimos (cortos, efectivos e interactivos), para este tipo de dispositivos.

La producción de contenidos debería estar orientada a un determinado medio, de preferencia, el que utilizará un público objetivo determinado: computador, tablet o celular, porque cada uno de ellos tiene su propia experiencia de uso.

Además, un artículo o post en redes sociales puede ser visualizado mientras una persona está sentada, camina o cuando va en un medio de transporte, mientras que un podcast puede ser escuchado en un gimnasio o cuando se trota. Para que la experiencia sea adecuada, en los casos antes mencionados, los contenidos deben ser adaptados para que puedan ser visualizados en un teléfono móvil.

Antes de producir contenidos digitales se deben estimar las condiciones del dispositivo y seguir las siguientes recomendaciones:

  • Tener en cuenta un diseño adaptativo o responsive  para que el contenido puedan ser revisado en una computadora, tableta o móvil.
  • Mantener la calidad de las imágenes para lo cual existen herramientas gratuitas y pagadas que permiten comprimirlas en formato jpg o png.
  • Adaptar los elementos de diseño para dispositivo móvil.
  • Equilibrar la cantidad de textos e imágenes.
  • Considerar textos cortos, los cuales deben ser fragmentados e intercalados con imágenes.
  • Añadir elementos interactivos.
  • Usar videos cortos de hasta 30 segundos que aporten y sean de calidad, con poco consumo de datos.
  • Incluir infografías (información graficada) simples.
  • Utilizar títulos cortos e impactantes.
  • Elegir una tipografía adecuada para no comprometer la legibilidad del contenido.

También se recomienda reemplazar los enlaces de texto por botones visibles y evitar pop-ups o ventanas emergentes que aparecen en el navegador.

Contenidos cortos, efectivos e interactivos para smartphones | comunicate360ec

Los smartphones también producen contenidos digitales

Recuerda que un smartphone también se convierte en un medio para producir contenidos digitales gracias a las aplicaciones o apps disponibles para producir vídeos, textos, fotos, podcast y otros contenidos, con aspecto profesional.

Las aplicaciones recomendadas para consumir o producir contenidos, para los sistemas operativos IOS y Android, son las siguientes: editor de textos; lector de archivos en formato PDF; reproductor música y de videos; editor y visualizador de fotos; buscador de información; correo electrónico; programas de redes sociales; grabadora de videos y de audios; entre otros.

Los relacionadores públicos o corporativos, comunicadores institucionales, editores de contenido o periodistas, community managers, gestores de redes sociales, ahora utilizan sus teléfonos móviles para producir contenidos y difundirlos inmediatamente, previo una revisión necesaria; además, los usan para medir el impacto correspondiente.

En conclusión: un smartphone es un medio ideal, dadas sus características, para consumir o producir contenido digital.

Si tienes alguna duda o sugerencia, contáctanos.

Compartir:

Usuarios de redes sociales siguen creciendo en Ecuador

usuarios redes sociales en Ecuador

El uso de teléfonos inteligentes con internet o acceso a redes wifi (smartphone) habría incidido en el aumento de las redes sociales en Ecuador. ¿Cuáles son las redes sociales que tienen más usuarios en nuestro país? ¿Qué tipo de contenido publicas para tus usuarios? A continuación indicaremos datos actualizados de las redes sociales en Ecuador y mencionaremos algunas características de los contenidos que deben publicarse.

Usuarios en redes sociales en Ecuador - comunicate360.com

Datos en Ecuador

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), ente rector de la producción de información estadística oficial en Ecuador, ejecutó una Encuesta Multipropósito para generar indicadores de Tecnología de la Información y Comunicación, en diciembre de 2019, a personas de más de 12 años. En la presentación en la cual se difunden los resultados de la encuesta, se afirma que el 40% de la población, a escala nacional (6.980.896 personas), utiliza redes sociales desde su smartphone.

En 2019, los encuestados afirmaron usar las siguientes redes sociales: Facebook con 55,4%, Whatsapp con 52,0%,  Instagram con 18,2%, Youtube con 15,4%, Twitter con 8,8%, Linkedin con 1,6 y Skype con 1,5%. Se concluye también que las personas tendrían más de una cuenta en las redes sociales.

[wpdatachart id=3]

Proyección de usuarios

Según el reporte presentado por Datareportal.com, había 12 millones de usuarios de redes sociales en Ecuador en enero de 2020, cifra que aumentó en 769 mil (+ 6,8%) entre abril de 2019 y enero de 2020. El portal mencionado señaló que la penetración de las redes sociales en el país se situó en el 69% en enero de 2020.

El portal Statista afirma que en 2021, la base de usuarios de Twitter en Ecuador asciende a aproximadamente 1,4 millones, según su reporte estadístico denominado: “Usuarios de Twitter en Ecuador 2017-2025”. Además, señala que la proyección de usuarios de Twitter en Ecuador llegará a 1,5 millones para el 2025.

De acuerdo a lo que señala Statista la base de usuarios de Pinterest en Ecuador, en 2021, ascendería aproximadamente a 1,9 millones y se prevé que alcance los 2,0 millones para el año 2025. En el mismo período se proyecta que la base de usuarios de Linkedin en Ecuador, ascienda a aproximadamente 1,9 millones y la de TikTok a 1,7 millones.

Sin embargo, Facebook, que es el tercer sitio más visitado en el mundo luego de Google y Youtube, según el reporte difundido por Hootsuite el año pasado, es la red más popular en Ecuador, porque tendría 8,8 millones de usuarios según Datareportal.

Contenido de valor y otras acciones a seguir

El aumento de usuarios en las redes sociales debe motivar la publicación de contenido relevante, de calidad, interesante, creado para el público objetivo, que fomente interacción, entre otras características.

En función del objetivo que se pretenda, el tipo de contenido puede variar: imágenes, infografías, agendas, vídeos, tutoriales, animaciones, presentaciones, noticias, revistas digitales, ofertas y promociones, frases positivas, test, testimonios, casos de éxito, encuestas, concursos o eventos. Además, su difusión debe ser programada.

Además, se debe destacar con etiquetas (hashtag), palabras claves que fomentan conversaciones o tendencias relacionadas con la temática, como por ejemplo #Comunícate360.

Un “llamado a la acción”, debe ser incluido para alentar al lector a realizar algo; por ejemplo: Entérate más en xxx (incluir el enlace de la publicación, de preferencia acortado, por ejemplo: https://bit.ly/2MYrfxl).

Conclusiones:

  • Las empresas, pymes y organizaciones no gubernamentales tienen que incrementar o mantener su presencia en las redes sociales, para establecer un canal que les relacione con su público objetivo.
  • Los contenidos a publicarse deben aportar valor y generar emoción,
  • La estadística que se genera en cada red social debe ser conocida y analizada para establecer el perfil del usuario y mejorar la calidad de las publicaciones.
Compartir: