- Páginas webs más visitadas en Ecuador en 2022 (Abril 2022)
Quito
Contenidos cortos, efectivos e interactivos para smartphones
Existe un creciente uso de dispositivos móviles para consultar contenidos de diverso tipo. En Ecuador, Arcotel, institución que regula y controla las telecomunicaciones, publicó en su página web datos estadísticos que revelan el estado del acceso del internet móvil: Hasta marzo de 2021, se registró 11.828.536 cuentas de internet, es decir que 67 de cada 100 habitantes dispone del servicio; de éstas, 9.524.462 cuentas son de internet móvil.
Debido a las características y facilidades de los smartphones o dispositivos móviles inteligentes con pantallas táctiles y teclados virtuales, se debe tener en cuenta la creación de contenidos óptimos (cortos, efectivos e interactivos), para este tipo de dispositivos.
La producción de contenidos debería estar orientada a un determinado medio, de preferencia, el que utilizará un público objetivo determinado: computador, tablet o celular, porque cada uno de ellos tiene su propia experiencia de uso.
Además, un artículo o post en redes sociales puede ser visualizado mientras una persona está sentada, camina o cuando va en un medio de transporte, mientras que un podcast puede ser escuchado en un gimnasio o cuando se trota. Para que la experiencia sea adecuada, en los casos antes mencionados, los contenidos deben ser adaptados para que puedan ser visualizados en un teléfono móvil.
Antes de producir contenidos digitales se deben estimar las condiciones del dispositivo y seguir las siguientes recomendaciones:
- Tener en cuenta un diseño adaptativo o responsive para que el contenido puedan ser revisado en una computadora, tableta o móvil.
- Mantener la calidad de las imágenes para lo cual existen herramientas gratuitas y pagadas que permiten comprimirlas en formato jpg o png.
- Adaptar los elementos de diseño para dispositivo móvil.
- Equilibrar la cantidad de textos e imágenes.
- Considerar textos cortos, los cuales deben ser fragmentados e intercalados con imágenes.
- Añadir elementos interactivos.
- Usar videos cortos de hasta 30 segundos que aporten y sean de calidad, con poco consumo de datos.
- Incluir infografías (información graficada) simples.
- Utilizar títulos cortos e impactantes.
- Elegir una tipografía adecuada para no comprometer la legibilidad del contenido.
También se recomienda reemplazar los enlaces de texto por botones visibles y evitar pop-ups o ventanas emergentes que aparecen en el navegador.
Los smartphones también producen contenidos digitales
Recuerda que un smartphone también se convierte en un medio para producir contenidos digitales gracias a las aplicaciones o apps disponibles para producir vídeos, textos, fotos, podcast y otros contenidos, con aspecto profesional.
Las aplicaciones recomendadas para consumir o producir contenidos, para los sistemas operativos IOS y Android, son las siguientes: editor de textos; lector de archivos en formato PDF; reproductor música y de videos; editor y visualizador de fotos; buscador de información; correo electrónico; programas de redes sociales; grabadora de videos y de audios; entre otros.
Los relacionadores públicos o corporativos, comunicadores institucionales, editores de contenido o periodistas, community managers, gestores de redes sociales, ahora utilizan sus teléfonos móviles para producir contenidos y difundirlos inmediatamente, previo una revisión necesaria; además, los usan para medir el impacto correspondiente.
En conclusión: un smartphone es un medio ideal, dadas sus características, para consumir o producir contenido digital.
Si tienes alguna duda o sugerencia, contáctanos.
Contenidos cortos, efectivos e interactivos para smartphones
Existe un creciente uso de dispositivos móviles para consultar contenidos de diverso tipo. En Ecuador, Arcotel, institución que regula y controla las telecomunicaciones, publicó en su página web datos estadísticos que revelan el estado del acceso del internet móvil: Hasta marzo de 2021, se registró 11.828.536 cuentas de internet, es decir que 67 de cada 100 habitantes dispone del servicio; de éstas, 9.524.462 cuentas son de internet móvil.
Debido a las características y facilidades de los smartphones o dispositivos móviles inteligentes con pantallas táctiles y teclados virtuales, se debe tener en cuenta la creación de contenidos óptimos (cortos, efectivos e interactivos), para este tipo de dispositivos.
La producción de contenidos debería estar orientada a un determinado medio, de preferencia, el que utilizará un público objetivo determinado: computador, tablet o celular, porque cada uno de ellos tiene su propia experiencia de uso.
Además, un artículo o post en redes sociales puede ser visualizado mientras una persona está sentada, camina o cuando va en un medio de transporte, mientras que un podcast puede ser escuchado en un gimnasio o cuando se trota. Para que la experiencia sea adecuada, en los casos antes mencionados, los contenidos deben ser adaptados para que puedan ser visualizados en un teléfono móvil.
Antes de producir contenidos digitales se deben estimar las condiciones del dispositivo y seguir las siguientes recomendaciones:
- Tener en cuenta un diseño adaptativo o responsive para que el contenido puedan ser revisado en una computadora, tableta o móvil.
- Mantener la calidad de las imágenes para lo cual existen herramientas gratuitas y pagadas que permiten comprimirlas en formato jpg o png.
- Adaptar los elementos de diseño para dispositivo móvil.
- Equilibrar la cantidad de textos e imágenes.
- Considerar textos cortos, los cuales deben ser fragmentados e intercalados con imágenes.
- Añadir elementos interactivos.
- Usar videos cortos de hasta 30 segundos que aporten y sean de calidad, con poco consumo de datos.
- Incluir infografías (información graficada) simples.
- Utilizar títulos cortos e impactantes.
- Elegir una tipografía adecuada para no comprometer la legibilidad del contenido.
También se recomienda reemplazar los enlaces de texto por botones visibles y evitar pop-ups o ventanas emergentes que aparecen en el navegador.
Los smartphones también producen contenidos digitales
Recuerda que un smartphone también se convierte en un medio para producir contenidos digitales gracias a las aplicaciones o apps disponibles para producir vídeos, textos, fotos, podcast y otros contenidos, con aspecto profesional.
Las aplicaciones recomendadas para consumir o producir contenidos, para los sistemas operativos IOS y Android, son las siguientes: editor de textos; lector de archivos en formato PDF; reproductor música y de videos; editor y visualizador de fotos; buscador de información; correo electrónico; programas de redes sociales; grabadora de videos y de audios; entre otros.
Los relacionadores públicos o corporativos, comunicadores institucionales, editores de contenido o periodistas, community managers, gestores de redes sociales, ahora utilizan sus teléfonos móviles para producir contenidos y difundirlos inmediatamente, previo una revisión necesaria; además, los usan para medir el impacto correspondiente.
En conclusión: un smartphone es un medio ideal, dadas sus características, para consumir o producir contenido digital.
Si tienes alguna duda o sugerencia, contáctanos.
Ideas de contenidos para medios digitales
El plan de producción de contenidos de una marca debe considerar un objetivo o lo que se desea conseguir; el público al que está dirigido; el determinar cómo se lograrán los objetivos; las métricas para verificar su cumplimiento; el tipo de contenido; los canales que se usarán; un cronograma de trabajo; la promoción que se efectuará; entre otros aspectos.
Los comunicadores sociales y especialistas en marketing de contenidos deben permanentemente encontrar ideas para generar contenidos que puedan repercutir en el público objetivo, tarea necesaria si se dispone a su cargo de una página web, blog o cuentas en redes sociales.
Tipos de contenidos
Los principales tipos de contenidos, en función del objetivo a cumplirse (atraer a nuevos seguidores-usuarios, persuadir, fidelizar, educar, entretener, posicionar), pueden ser los siguientes:
- Información de un producto, servicio y del equipos de trabajo
- Noticias y novedades
- Consejos de expertos
- Preguntas frecuentes
- Casos de éxito
- Blog
- Guías
- Consejos
- Notas de prensa
- Tendencias y predicciones del sector
- Encuestas
- Infografías
- Vídeos tutoriales
- Resumen de eventos
- Opinión
- Concursos
- Promociones y ofertas
- Testimoniales
- Datos de interés
- Transmisiones en vivo
- Humor e inspiración
- Frases y citas
Identificación de ideas para generar contenidos digitales
La posible temática puede obtenerse de una lluvia de ideas del equipo de trabajo, de foros, webinars y conferencias, de tendencias en redes sociales, de consultas directas a la audiencia, de comentarios, del análisis de palabras clave, de entrevistas, entre otros.
Sin embargo, pueden existir momentos en los cuales se limiten las ideas. Para superar este inconveniente y para que guarden relación con las inquietudes del público objetivo, se puede optar por herramientas disponibles en internet.
Semrush es una empresa norteamericana que ofrece 50 productos, herramientas y complementos para marketing, como datos de búsqueda y de tráfico, menciones de marca, investigación publicitaria, informes sobre redes sociales, fichas de contenidos, tendencias digitales, entre otros. Ésta dispone de una plataforma de marketing de contenidos en la cual se puede consultar datos de búsqueda por palabras clave. La información obtenida se clasifica en subtemas, títulos y preguntas.
Para probar el funcionamiento de la herramienta se escribió la palabra “Comunicación”, cuyos resultados obtenidos de las personas que consultan en comunidades en línea, se indican a continuación:
Subtemas populares generados:
Etiquetas | Cuenta de subtemas |
signos lingüísticos | 59 |
acto comunicativo | 59 |
comunicación sinónimo | 49 |
comunicación rae | 46 |
transmite el mensaje | 42 |
emisor y el receptor | 42 |
comunicación oral | 41 |
redes sociales | 40 |
correo electrónico | 40 |
comunicación verbal | 39 |
tipo de lenguaje | 36 |
comunicación masiva | 34 |
comunicación escrita | 32 |
tipos de comunicación | 30 |
palabra comunicación | 29 |
lenguaje corporal | 29 |
importancia de la comunicación | 29 |
proceso de comunicación | 28 |
canal de comunicación | 28 |
Total general | 732 |
Si de todos los subtemas se escoge “Redes sociales”, el resultado conseguido, producto de consultas efectuadas por las personas, es el siguiente:
- Medios sociales
- Comunicación y redes sociales
- Cómo hacer un Plan de Comunicación en Redes Sociales
- Las mejores redes sociales para empresas
- Las claves para la comunicación en redes sociales
- Estrategias de comunicación para redes sociales de empresa
- La evolución de la comunicación con las Redes Sociales
- Las Redes Sociales como canales de comunicación
- Gestión de Comunicación en Redes Sociales
- Comunicación en redes sociales: 4 técnicas
- ¿Son las redes sociales una ventaja o desventaja?
- ¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales?
- ¿Son las redes sociales algo pasajero?
- ¿Qué opinas de las redes sociales?
- ¿Son las redes sociales una adicción?
- ¿Qué vendrá después de las redes sociales?
- ¿Qué significa DM en las redes sociales?
- ¿Qué sigue después de Facebook? ¿Otra red social?
- ¿Las redes sociales están acabando con la familia?
- ¿Es considerado YouTube una red social?
- ¿Tienes una estrategia de marketing en redes sociales?
- ¿Qué es lo mejor y lo peor de las redes sociales?
- ¿Qué significa ‘me irl’ en las redes sociales?
- ¿Qué valores transmiten las redes sociales?
- ¿Es inmoral ser un/una multicuentas en una red social?
- Las redes sociales: ¿Peligro o necesidad?
- ¿Cómo es la mejor forma de promocionarse por redes sociales?
- ¿Las redes sociales son una necesidad?
- ¿Es legal hacer marketing en las redes sociales?
- ¿Cómo puedo hacer concursos en redes sociales?
- ¿Qué hace a un buen administrador de redes sociales?
- ¿Es Instagram la mejor red social en la actualidad?
- ¿Qué opinas de la comunicación por internet?
- ¿De que forma nos manipulan las redes sociales?
- ¿Qué tan importantes son los redes sociales para ti?
- ¿Las redes sociales te causan ansiedad?
- ¿Qué es el orbiting en relación con las redes sociales?
- ¿Las redes sociales causan depresión?
- ¿Son las redes sociales inherentemente narcisistas?
- ¿Cómo sacarle provecho a las redes sociales?
Además, se crean diez títulos relacionados con el subtema “Redes Sociales”:
Títulos | Fuentes |
Medios sociales | https://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales |
Comunicación y redes sociales | https://elpais.com/elpais/2014/12/19/eps/1419013223_225275.html |
Cómo hacer un Plan de Comunicación en Redes Sociales | https://www.mastermarketing-valencia.com/comunicacion-publicidad/plan-comunicacion-redes-sociales/ |
Las mejores redes sociales para empresas | https://www.blaucomunicacion.es/el-blog-de-blau/marketing-digital/redes-sociales-para-empresas/ |
Las claves para la comunicación en redes sociales | https://www.isdi.education/es/isdigital-now-mexico/blog/social-media/las-claves-para-la-comunicacion-en-redes-sociales |
Estrategias de comunicación para redes sociales de empresa | https://madridnyc.es/estrategias-de-comunicacion-para-redes-sociales-de-empresa/ |
La evolución de la comunicación con las Redes Sociales | https://madridnyc.es/la-evolucion-de-la-comunicacion-con-las-redes-sociales/ |
Las Redes Sociales como canales de comunicación | https://elite.plus/blog/1/las-redes-sociales-como-canales-de-comunicacion |
Gestión de Comunicación en Redes Sociales | https://blog.formaciongerencial.com/gestion-de-comunicacion/ |
Comunicación en redes sociales: 4 técnicas | https://www.obsbusiness.school/blog/comunicacion-en-redes-sociales-4-tecnicas |
También se enlistan, en este caso, 38 preguntas sobre el subtema “Redes Sociales”, listado elaborado con las consultas realizadas en las comunidades en línea:
- ¿Son las redes sociales una ventaja o desventaja?
- ¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales?
- ¿Son las redes sociales algo pasajero?
- ¿Qué opinas de las redes sociales?
- ¿Son las redes sociales una adicción?
- ¿Qué vendrá después de las redes sociales?
- ¿Qué significa DM en las redes sociales?
- ¿Qué sigue después de Facebook? ¿Otra red social?
- ¿Las redes sociales están acabando con la familia?
- ¿Es considerado YouTube una red social?
- ¿Tienes una estrategia de marketing en redes sociales?
- ¿Qué es lo mejor y lo peor de las redes sociales?
- ¿Qué significa ‘me irl’ en las redes sociales?
- ¿Qué valores transmiten las redes sociales?
- ¿Es inmoral ser un/una multicuentas en una red social?
- Las redes sociales: ¿Peligro o necesidad?
- ¿Cómo es la mejor forma de promocionarse por redes sociales?
- ¿Las redes sociales son una necesidad?
- ¿Es legal hacer marketing en las redes sociales?
- ¿Cómo puedo hacer concursos en redes sociales?
- ¿Qué hace a un buen administrador de redes sociales?
- ¿Es Instagram la mejor red social en la actualidad?
- ¿Qué opinas de la comunicación por internet?
- ¿De que forma nos manipulan las redes sociales?
- ¿Qué tan importantes son los redes sociales para ti?
- ¿Las redes sociales te causan ansiedad?
- ¿Qué es el orbiting en relación con las redes sociales?
- ¿Las redes sociales causan depresión?
- ¿Son las redes sociales inherentemente narcisistas?
- ¿Cómo sacarle provecho a las redes sociales?
Finalmente se indican las búsquedas relacionadas con “Redes Sociales”:
- Comunicación redes sociales pdf
- Plan de comunicación redes sociales ejemplo
- Estrategia comunicación redes sociales
- Comunicación en red
- Influencia de las redes sociales en la comunicación
- Impacto en la forma de comunicación de las redes sociales
- Impacto de las redes sociales
- Cómo afectan las redes sociales a la comunicación
A partir de la información mencionada se pueden generar varios temas relacionados con las inquietudes reales de las personas:
- Las Redes Sociales como canales de comunicación
- Plan de Comunicación en Redes Sociales
- Redes sociales para empresas
- Gestión, estrategias y tácticas de comunicación y de marketing para redes sociales empresariales
- ventajas y desventajas de las redes sociales
- Adicción a las redes sociales y la afectación a la familia
- La evolución de las Redes Sociales
- Contenidos para redes sociales
- Las redes sociales son un peligro o una necesidad
- Administración de cuentas en redes sociales
- Manipulación en redes sociales
- Impacto de las redes sociales
Conclusión
Sin duda, la herramienta de consulta de contenidos de Semrush será muy útil para obtener ideas que permitan producir contenidos relacionados sobre la búsqueda realizada. Los contenidos siempre deberán de relevantes, valiosos y actualizados para que tengan impacto.
La Inteligencia Artificial revoluciona la Comunicación
La tecnología ha incidido en la comunicación en el transcurso del tiempo, en especial en las últimas décadas. Miles de millones de personas utilizan celulares inteligentes y acceden inmediatamente a contenidos que se pueden generar casi de forma automática. La Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual, el Internet de las Cosas y la Robótica innovan la comunicación.
Qué es la Inteligencia Artificial – IA
La Enciclopedia Británica define a la Inteligencia Artificial como la capacidad de una computadora para realizar tareas comúnmente asociadas con seres inteligentes.
El término también se aplica al proyecto de desarrollar sistemas dotados de procesos intelectuales característicos de los humanos, como la capacidad de razonar, descubrir significados, generalizar o aprender de experiencias pasadas.
Campos de acción
La IA está relacionada principalmente con aplicaciones destinadas a diagnóstico médico, informático, motores de búsqueda, reconocimiento de voz o escritura a mano. A continuación se detallarán algunas aplicaciones vinculadas con la comunicación:
BigData:
John Akred, fundador de Silicon Valley Data Science, la define como “la combinación de un enfoque orientado a quitar la toma de decisiones, con descubrimientos analíticos que se extraen de los datos”, es decir que es un conjunto de datos o combinaciones de estos, para conocer, por ejemplo, gustos, preferencias o comportamientos de clientes, determinar un posicionamiento geográfico, establecer padrones y tendencias, entre otros.
Chatbots o asistentes virtuales para atender al público
Son programas informáticos capaces de sostener conversaciones autónomas por medio de texto y/o elementos audiovisuales.
Retoque de fotos históricas
MyHeritage Photo Enhancer tiene la función de enfocar fotos borrosas y de baja calidad al aumentar su resolución y mejorar las características de ellas.
Coloración de fotos
MyHeritage permite que una foto borrosa en blanco y negro, se le ponga color y mejore la nitidez.
Animación de fotos
MyHeritage, empresa especializada en investigación y desarrollo, dispone de una tecnología de movimiento fotográfico para animar las caras en fotos históricas y crear imágenes de un video corto, considerado realista y de alta calidad, que tiene una secuencia fija de movimientos y gestos, como sonreír, parpadear y girar la cabeza, opción que se conoce como “Deep Nostalgia” con la cual se puede dar vida a los antepasados mediante fotos o vídeos cortos que al ser compartidos en redes sociales o entre familiares y amigos, pueden generar nostalgia.
Si bien los movimientos en los videos de control utilizados para crear la animación son gestos humanos reales, el vídeo es una simulación tecnológica. Una vez terminado el vídeo se lo puede guardar o compartir.
Efectos fotográficos
Deep Art Effects es una aplicación de editor de arte para uso de filtros fotográficos de alta calidad, que transforma las fotos y selfies en famosas obras de arte con la ayuda de la Inteligencia Artificial.
Análisis de la Inteligencia Artificial
El Banco Interamericano de Desarrollo (BID), auspició la publicación denominada: “¿Quién le teme a la inteligencia? Posibilidades y riesgos de la inteligencia artificial en el Estado digital”, considerando que se debe plantear una discusión abierta y frontal sobre la regulación, uso y riesgos de la inteligencia artificial, misma que debe ser desarrollada de manera responsable y ética.
Conclusiones
La tecnología innova la comunicación, automatiza algunos procesos y genera cambios de paradigmas.
Si bien el uso de la Inteligencia Artificial en la comunicación podría ser considerado como mágico, perturbador o aterrador, la regulación, derechos de autor, privacidad, uso y riesgos e implicaciones de la tecnología, ahora se analiza en el mundo.
Google es el buscador más usado en el mundo
NetMarketShare es un servicio de estadística de participación de mercado para tecnologías de Internet que luego de 14 años de funcionamiento presentó datos hasta octubre de 2020, pero debido a un cambio en los navegadores que modifica su tecnología de detección de dispositivos causará inexactitudes en su servicio durante un período.
Entre la información presentada por NetMarketShare, consta el uso de navegadores, sistemas operativos, motores de búsqueda, dispositivos, entre otros, para lo cual recopilaba datos de los programas que usaban los visitantes del sitio a su red; además, clasificaba más de 430 fuentes de referencia.
Cuota de mercado de motores de búsqueda
No. | Motores de búsqueda | Cuota |
1 | Google – multi lenguaje – https://www.google.com/ | 69.80% |
2 | Bing– multi lenguaje – https://www.bing.com/ | 13.31% |
3 | Baidu – lenguaje chino – https://www.baidu.com/ | 12.53% |
4 | Yahoo! – multi lenguaje – https://espanol.yahoo.com/ | 2.11% |
5 | Yandex – multi lenguaje – https://yandex.com/ | 1.19% |
6 | DuckDuckGo – multi lenguaje – https://duckduckgo.com | 0.43% |
7 | Ask – multi lenguaje – https://www.ask.com | 0.18% |
8 | Naver – lenguaje coreano – https://www.naver.com/ | 0.16% |
9 | Ecosia – multi lenguaje – https://www.ecosia.org/ | 0.12% |
10 | AOL – https://www.aol.com/ | 0.05% |
11 | Seznam – lenguaje checo – https://search.seznam.cz/ | 0.04% |
12 | Qwant – multi lenguaje – https://www.qwant.com/ | 0.03% |
13 | Daum – lenguaje coreano – https://www.daum.net/ | 0.02% |
14 | WebDE – https://web.de/consent-management/ | 0.00% |
15 | Other | 0.00% |
16 | Goo – lenguaje japonés – http://www.goo.ne.jp/ | 0.00% |
17 | Dogpile – lenguaje inglés – https://www.dogpile.com/ | 0.00% |
18 | Lycos – multi lenguaje – https://search.lycos.es/ | 0.00% |
19 | Ilse | 0.00% |
20 | Rambler – lenguaje ruso – https://www.rambler.ru/ | 0.00% |
21 | Excite – multi lenguaje – https://www.excite.com/ | 0.00% |
22 | Biglobe – lenguaje japonés – https://www.biglobe.ne.jp/ | 0.00% |
23 | EarthLink https://www.earthlink.net/search/ | 0.00% |
24 | Entireweb – https://www.entireweb.com/ | 0.00% |
25 | Search.com– https://www.search.com/ | 0.00% |
Google.com es el buscador más usado porque el 69.80% de consultas de información en el mundo se realizaron con esta herramienta, según NetMarketShare.
De igual forma, Statcounter, según los datos publicados en su portal en octubre de 2020, indicó que el 80,91% utilizó el buscador Google.com. También se usaron sus motores de búsqueda regionales: google.co.uk, google.co.in o google.com.tw.
Source: StatCounter Global Stats – Search Engine Host Market Share
En el caso de Ecuador el 92,42% de las búsquedas de contenidos fue realizada con Google, según Starcounter.
Registra tu web en Google, Bing y otros buscadores
Una vez creada la página web es necesario que esté registrada en los “buscadores”, motores de búsqueda de contenidos en internet. Aunque Google es el más popular y el más utilizado, existen otros que se deben considerar como Bing, Yahoo o Yandex. Este registro permitirá que una página sea visitada.
También recuerde que existen empresas que pueden ayudar con el registro y posicionamiento en internet de una página.
Antes de compartir comprueba que no sean noticias falsas
Vivimos una guerra diaria para determinar si una noticia o información es verdadera o falsa. Dos casos permiten ilustrar el tema: el intercambio inadvertido de información falsa y la creación deliberada e intercambio de información que se sabe que es falsa y que provoca desinformación. La situación se vuelve crítica si no conocemos opciones para verificar los contenidos. Las noticias falsas o fake news no deben ser compartidas porque provocan desinformación.
Tipos de noticias falsas
First Draft, proyecto del Centro Shorenstein de la Escuela Kennedy de Harvard, publicó una infografía sobre los “Siete tipos de mala información o desinformación”, creada por Claire Wardle:
- Sátira o parodia: no pretender causar daño por posiblemente engañe.
- Contenido engañoso: Uso engañoso de información para incriminar a alguien o algo.
- Contenido impostor: Cuando se suplanta fuentes genuinas.
- Contenido fabricado: contenido nuevo que es predominantemente falso, diseñado para engañar y perjudicar.
- Conexión falsa: Cuando los titulares, imágenes o leyendas no confirman el contenido.
- Contenido falso: Cuando el contenido genuino se difunde con información de contexto falso.
- Contenido manipulado: cuando información o imágenes genuinas se manipulan para engañar.
Wardle, en un artículo sobre “noticias falsas”, indica que para comprender el ecosistema de información actual, se debe considerar tres elementos:
- Diferentes tipos de contenido que se crean y comparten.
- Motivaciones de quienes crean este contenido.
- Formas en que se difunde el contenido.
Ella ha identificado cuatro motivaciones adicionales para la creación de noticias falsas: periodismo pobre, parodia, provocar, pasión, partidismo, lucro, influencia política poder y propaganda.
Medios de difusión de las noticias falsas
Este tipo de contenidos se difunden, por ejemplo, por personas en redes sociales, por redes de bots – botnets (robots informáticos que realizan tareas repetitivas como enviar mensajes para provocar caos) y trolls (cuentas falsas que publican opiniones negativas o dañinas), o por comunicadores que no verifican adecuadamente la información.
Qué hacer para verificar la información
Chequeado, es un proyecto de la Fundación argentina “La Voz Pública”, que está en línea desde octubre de 2010, y plantea ocho pasos para verificar desinformaciones virales:
- Seleccionar un contenido sospechoso de las redes sociales que se monitorean
- Ponderar su relevancia
- Revisar, cuando es identificable, a la fuente original
- Consultar, si son identificables, a los involucrados/afectados en la desinformación
- Verificar a la fuente oficial
- Examinar fuentes alternativas
- Dar contexto
- Confirmar o desmentir el contenido
PortalCheck es otro portal que presenta recursos útiles sobre cómo comprobar información y no compartir desinformaciones, trabajo colaborativo, realizado por UNESCO, junto con Chequeado y LatamChequea que recopila notas y recursos para distintos públicos.
En caso de requerir información más detallada sobre el tema, el Centro Knight ofrece a periodistas y público en general el curso autodirigido y en línea (MOOC), denominado: “Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe”.
Conclusión:
Las “noticias falsas” se difunden usando trucos y engaños, como titulares sensacionalistas, para que las personas las revisen y compartan rápidamente. Éstas además provocan reacciones inmediatas.
Es necesario verificar la información en sitios confiables antes de compartirla. Las noticias falsas no deben ser divulgadas porque generan desinformación.
Contenidos para redes sociales, páginas web y medios digitales
Los contenidos digitales que se difundan deben satisfacer los requerimientos y necesidades de información del público interesado.
Éstos deben cumplir un objetivo: informar, educar, promocionar, persuadir, llamar la atención o recordar; también ayudar a conectar a la empresa o institución con su público objetivo.
Además, los tipos de contenidos se definen en función del objetivo a cumplirse, de la cantidad de información, de los medios a difundirse y de los recursos disponibles para su producción.
Los contenidos digitales se pueden difundir por varios canales, algunos de los cuales se indican a continuación:
- Publicaciones en redes sociales: textos, memes, videos, enlaces a páginas web o campañas.
- Artículos en blogs.
- Noticias.
- Infografías.
- Vídeos.
- Animados.
- Podcast.
- Fotografías.
- Presentaciones.
- Testimoniales.
- Memorias.
- Caricaturas.
Se debe recordar que el contenido que se elabore para cada red social debe ser diferente porque la dinámica y funcionamiento no es similar en todas.
Una parte transversal en la producción de contenidos digitales es la creatividad, la cual debe ser utilizada permanentemente.
Para producir contenidos se pueden utilizar herramientas gratuitas como Free Images o pagadas; y, acceder a portales para obtener recursos gráficos como imágenes, ilustraciones, fotografías, fondos, íconos, entre otros.
En conclusión, el contenido que genere valor es el “rey”, en medios sociales y portales digitales.
Usuarios de redes sociales siguen creciendo en Ecuador
El uso de teléfonos inteligentes con internet o acceso a redes wifi (smartphone) habría incidido en el aumento de las redes sociales en Ecuador. ¿Cuáles son las redes sociales que tienen más usuarios en nuestro país? ¿Qué tipo de contenido publicas para tus usuarios? A continuación indicaremos datos actualizados de las redes sociales en Ecuador y mencionaremos algunas características de los contenidos que deben publicarse.
Datos en Ecuador
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), ente rector de la producción de información estadística oficial en Ecuador, ejecutó una Encuesta Multipropósito para generar indicadores de Tecnología de la Información y Comunicación, en diciembre de 2019, a personas de más de 12 años. En la presentación en la cual se difunden los resultados de la encuesta, se afirma que el 40% de la población, a escala nacional (6.980.896 personas), utiliza redes sociales desde su smartphone.
En 2019, los encuestados afirmaron usar las siguientes redes sociales: Facebook con 55,4%, Whatsapp con 52,0%, Instagram con 18,2%, Youtube con 15,4%, Twitter con 8,8%, Linkedin con 1,6 y Skype con 1,5%. Se concluye también que las personas tendrían más de una cuenta en las redes sociales.
[wpdatachart id=3]
Proyección de usuarios
Según el reporte presentado por Datareportal.com, había 12 millones de usuarios de redes sociales en Ecuador en enero de 2020, cifra que aumentó en 769 mil (+ 6,8%) entre abril de 2019 y enero de 2020. El portal mencionado señaló que la penetración de las redes sociales en el país se situó en el 69% en enero de 2020.
El portal Statista afirma que en 2021, la base de usuarios de Twitter en Ecuador asciende a aproximadamente 1,4 millones, según su reporte estadístico denominado: “Usuarios de Twitter en Ecuador 2017-2025”. Además, señala que la proyección de usuarios de Twitter en Ecuador llegará a 1,5 millones para el 2025.
De acuerdo a lo que señala Statista la base de usuarios de Pinterest en Ecuador, en 2021, ascendería aproximadamente a 1,9 millones y se prevé que alcance los 2,0 millones para el año 2025. En el mismo período se proyecta que la base de usuarios de Linkedin en Ecuador, ascienda a aproximadamente 1,9 millones y la de TikTok a 1,7 millones.
Sin embargo, Facebook, que es el tercer sitio más visitado en el mundo luego de Google y Youtube, según el reporte difundido por Hootsuite el año pasado, es la red más popular en Ecuador, porque tendría 8,8 millones de usuarios según Datareportal.
Contenido de valor y otras acciones a seguir
El aumento de usuarios en las redes sociales debe motivar la publicación de contenido relevante, de calidad, interesante, creado para el público objetivo, que fomente interacción, entre otras características.
En función del objetivo que se pretenda, el tipo de contenido puede variar: imágenes, infografías, agendas, vídeos, tutoriales, animaciones, presentaciones, noticias, revistas digitales, ofertas y promociones, frases positivas, test, testimonios, casos de éxito, encuestas, concursos o eventos. Además, su difusión debe ser programada.
Además, se debe destacar con etiquetas (hashtag), palabras claves que fomentan conversaciones o tendencias relacionadas con la temática, como por ejemplo #Comunícate360.
Un “llamado a la acción”, debe ser incluido para alentar al lector a realizar algo; por ejemplo: Entérate más en xxx (incluir el enlace de la publicación, de preferencia acortado, por ejemplo: https://bit.ly/2MYrfxl).
Conclusiones:
- Las empresas, pymes y organizaciones no gubernamentales tienen que incrementar o mantener su presencia en las redes sociales, para establecer un canal que les relacione con su público objetivo.
- Los contenidos a publicarse deben aportar valor y generar emoción,
- La estadística que se genera en cada red social debe ser conocida y analizada para establecer el perfil del usuario y mejorar la calidad de las publicaciones.