Google es el buscador más usado en el mundo

NetMarketShare es un servicio de estadística de participación de mercado para tecnologías de Internet que luego de 14 años de funcionamiento presentó datos hasta octubre de 2020, pero debido a un cambio en los navegadores que modifica su tecnología de detección de dispositivos causará inexactitudes en su servicio durante un período.

Google es el buscador más usado en el mundo- comunicate360.com
Datos a octubre de 2020 de NetMarketShare.

Entre la información presentada por NetMarketShare, consta el uso de navegadores, sistemas operativos, motores de búsqueda, dispositivos, entre otros, para lo cual recopilaba datos de los programas que usaban los visitantes del sitio a su red; además, clasificaba más de 430 fuentes de referencia.

Cuota de mercado de motores de búsqueda

No. Motores de búsqueda Cuota
1 Google – multi lenguaje – https://www.google.com/   69.80%
2 Bing– multi lenguaje – https://www.bing.com/ 13.31%
3 Baidu – lenguaje chino – https://www.baidu.com/ 12.53%
4 Yahoo! – multi lenguaje – https://espanol.yahoo.com/ 2.11%
5 Yandex – multi lenguaje – https://yandex.com/ 1.19%
6 DuckDuckGo – multi lenguaje – https://duckduckgo.com 0.43%
7 Ask – multi lenguaje – https://www.ask.com 0.18%
8 Naver – lenguaje coreano – https://www.naver.com/ 0.16%
9 Ecosia – multi lenguaje – https://www.ecosia.org/ 0.12%
10 AOLhttps://www.aol.com/   0.05%
11 Seznam – lenguaje checo – https://search.seznam.cz/ 0.04%
12 Qwant – multi lenguaje – https://www.qwant.com/ 0.03%
13 Daum – lenguaje coreano – https://www.daum.net/ 0.02%
14 WebDEhttps://web.de/consent-management/ 0.00%
15 Other 0.00%
16 Goo – lenguaje japonés – http://www.goo.ne.jp/ 0.00%
17 Dogpile – lenguaje inglés – https://www.dogpile.com/ 0.00%
18 Lycos – multi lenguaje – https://search.lycos.es/ 0.00%
19 Ilse 0.00%
20 Rambler – lenguaje ruso – https://www.rambler.ru/ 0.00%
21 Excite – multi lenguaje – https://www.excite.com/ 0.00%
22 Biglobe – lenguaje japonés – https://www.biglobe.ne.jp/ 0.00%
23 EarthLink https://www.earthlink.net/search/ 0.00%
24 Entireweb – https://www.entireweb.com/  0.00%
25 Search.comhttps://www.search.com/ 0.00%
Fuente: NetMarketShare, datos a octubre de 2020

 

Google.com es el buscador más usado porque el 69.80% de consultas de información en el mundo se realizaron con esta herramienta, según NetMarketShare.

De igual forma,  Statcounter, según los datos publicados en su portal en octubre de 2020, indicó que el 80,91%  utilizó el buscador Google.com. También se usaron sus motores de búsqueda regionales: google.co.uk, google.co.in o google.com.tw.

 

 

Source: StatCounter Global Stats – Search Engine Host Market Share

En el caso de Ecuador el 92,42% de las búsquedas de contenidos fue realizada con Google, según Starcounter.

Registra tu web en Google, Bing y otros buscadores

Una vez creada la página web es necesario que esté registrada en los “buscadores”, motores de búsqueda de contenidos en internet. Aunque Google es el más popular y el más utilizado, existen otros que se deben considerar como Bing, Yahoo o Yandex. Este registro permitirá que una página sea visitada.

También recuerde que existen empresas que pueden ayudar con el registro y posicionamiento en internet de una página.

Compartir:

Qué temas relacionados con Ecuador se buscaron en Google en 2021

Google Trends

Google es el principal buscador utilizado en todo el mundo para efectuar consultas sobre una palabra clave o cierta temática, tarea que también se la puede realizar en Yahoo, Bing, entre otros motores de búsqueda.

Para redactar contenidos que estén actualizados y que puedan aportar valor se podría buscar por ejemplo ¿qué han consultado las personas en un determinado punto geográfico, en el presente año sobre uno o varios temas? La información que se obtenga será muy valiosa para la redacción de un contenido.

Para qué sirve Google Trends

Es una herramienta gratuita para conocer una muestra de los temas de búsqueda reales efectuados en el buscador de Google, proceso realizado en forma anónima. En ésta se puede comparar búsquedas y conseguir datos desde el año 2004 y hasta 36 horas antes de la consulta.

Categorías de búsqueda

Para concretar la investigación será necesario escoger todas o una de las siguientes las categorías: 

  1. Todas las categorías
  2. Aficiones y tiempo libre
  3. Alimentación y bebidas
  4. Animales y mascotas
  5. Arte y entretenimiento
  6. Automóviles y vehículos
  7. Belleza y salud
  8. Casa y jardín
  9. Ciencias
  10. Compras
  11. Comunidades online
  12. Deportes
  13. Empleo y educación
  14. Empresas e industrias
  15. Finanzas
  16. Gente y Sociedad
  17. Google Noticias
  18. Informática y electrónica
  19. Internet y telecomunicaciones
  20. Juegos
  21. Ley y gobierno
  22. Libros y literatura
  23. Mercado inmobiliario
  24. Referencia
  25. Salud
  26. Viajes

Los resultados obtenidos, que contienen datos agrupados en un determinado período, corresponden a una región geográfica que se escoja. Google aclara en la ayuda de la plataforma que “los números resultantes (de cada temática), se escalan a un intervalo del 0 al 100 en función de la proporción de un tema con respecto al total de búsquedas sobre todos los temas.”

En Google Trends también se pude realizar la indagación de temas, especificando todas o una sola de estas fuentes: en la web, en imágenes relacionadas, en noticias, en Google Shopping o en Youtube. El uso de estos filtros permitirá que la consulta sea mucho más específica.

Google Trends en marcha

Al efectuar una prueba sobre el funcionamiento de la plataforma con el término de búsqueda: “Ecuador”, en todas las categorías, del 22 de diciembre de 2020 al 22 de marzo de 2021, en la región: Ecuador, se obtienen los siguientes resultados:

Elecciones presidenciales de Ecuador de 2021 100
MercadoLibre Ecuador 65
Presidente 61
Región 24
Candidato 24
Provincias de Ecuador 23
Constitución 23
Presidente del Ecuador 11
Segunda vuelta electoral 8
Especie en peligro de extinción 8
Motín 7

Al mismo tiempo, en la herramienta también se crea un mapa de la región consultada, en la cual se indica la popularidad del tema buscado; al pasar el cursor por encima del mapa se puede ver la popularidad del tema en cada provincia.

De acuerdo a los resultados obtenidos se concluye que los principales temas consultados tienen relación con el proceso electoral que se realiza en el país en el presente año; con la plataforma usada para comprar y vender productos: “Mercado libre”; indagación sobre especie en peligro de extinción; provincias del Ecuador; motín carcelario, entre otros contenidos.

Además, las consultas relacionadas con la temática antes indicada, con aumento puntual o en porcentaje y que se muestran en otra tabla en Google Trends, es la siguiente:

RISING  
resultados elecciones Ecuador 2021 Aumento puntual
resultados elecciones Ecuador 2021 CNE Aumento puntual
elecciones en Ecuador 2021 resultados Aumento puntual
debate presidencial Ecuador 2021 Aumento puntual
segunda vuelta Ecuador 2021 Aumento puntual
bono de desarrollo humano en Ecuador 2020 2021 Aumento puntual
plan vacunación Ecuador Aumento puntual
donde voto Ecuador 2021 Aumento puntual
resultado elecciones Ecuador 2021 Aumento puntual
conteo de votos Ecuador 2021 Aumento puntual
plan vacunas Ecuador Aumento puntual
masacre en cárceles de Ecuador 4950%
debate presidencial Ecuador 2021 en vivo 4800%
debate presidencial Ecuador 4350%
plan de vacunación Ecuador 4350%
segunda vuelta Ecuador 3500%
cuando son las elecciones 2021 Ecuador 3100%
elecciones en Ecuador 2021 3000%
debate presidencial Ecuador 2021 CNE 3000%
elecciones Ecuador 2021 2650%
Comisión transito.gob.ec reclutamiento 2550%
lugar de votación 2021 Ecuador 2500%
semana santa 2021 Ecuador 2350%
cuáles son los candidatos a la presidencia del Ecuador 2021 2100%
Exit poll Ecuador 2100%

Con estos resultados se puede conocer una temática más específica o relacionada con la búsqueda planeada, como: resultados de las elecciones; Bono de Desarrollo Humano;  el plan de vacunación; Semana Santa, entre otros.

Conclusión

Gracias a Google Trends y sus funcionalidades, se puede conocer la temática o palabras más buscadas, en un cierto tiempo; conocer productos o servicios demandados, entre otros; a partir de esta información se pueden producir contenidos basados en esas tendencias. Sin duda es un gran aporte a la producción de contenidos.

También puedes consultar herramientas parecidas o con similares funciones como: Keyword Tools, SemRuch o Wordtracker.

Compartir:

Importancia de la “escucha social” en redes y páginas webs

escucha social

Las cuentas de una empresa o institución en redes sociales y su página web son importantes porque se convierten en un medio para difundir contenido y atraer a nuevos seguidores, razón por la cual se debe efectuar un monitoreo permanente, conocido como escucha social o “Social Listening”, para saber qué se dice cada vez que se usa una palabra clave, hashtag, frase o marca relacionada con la organización.

La escucha social también permite evaluar si los contenidos son los adecuados y si responden a los requerimientos del público objetivo, además, se puede conocer cómo enfoca la competencia a su marca o si las campañas pagadas están surtiendo efecto o reacción. Este análisis detallado de la información generada en las redes sociales e internet es efectuado por técnicos relacionados con las áreas de mercadeo y de comunicación.

“Una auditoría te brinda la oportunidad de ver el flujo y la participación de tu audiencia, el rendimiento del contenido y saber lo que sí funciona y lo que no”. 

Definición de la empresa estadounidense Hubspot
Escucha social

Planificación

Un plan de acción viabilizará la escucha social, la cual puede contener varias finalidades:

  • Evaluar la reputación, menciones, comentarios de usuarios o líderes de opinión y el sentimiento (positivos o negativos), con relación a las marcas o productos.
  • Medir el impacto de las campañas, contenidos y conversaciones.
  • Valorar la atención al usuario y el soporte brindado.
  • Identificar y observar a “influencers” relacionados a la marca/producto-servicio.
  • Evaluar a la competencia.

Con relación al contenido Hubspot señala que cada red social debe ser analizada por separado; en este canal se puede evaluar las publicaciones (informativas, promocionales o de entretenimiento), con mejor o peor desempeño, aquellas que tuvieron mayor participación, tasa de respuesta, menciones o palabras clave efectivas.

Previamente se debe determinar a los públicos-objetivo de los servicios y productos de la organización, para evaluar su accionar, es decir sus conversaciones e interacciones relevantes sobre lo que les gusta o disgusta.

En la planificación se debe establecer un cronograma adecuado, considerando la dinámica de las redes sociales y de la actualización de contenidos en páginas web.

Monitoreo

Para efectuar la escucha social se pueden utilizar herramientas gratuitas o pagadas, incluidas las de analítica digital, mismas que pueden generar alertas e insumos para los informes. Se aclara que los datos estadísticos generados por las redes sociales no son los que sirven para efectuar escuchas sociales.

La inmediatez de los datos, la mayor precisión, eficacia y fiabilidad, combinación de varias palabras clave, la integración de herramientas complementarias, el análisis de sentimiento más detallado y el presupuesto disponible, son factores que incidirán al momento de escoger las herramientas de pago.

Además, el establecer previamente palabras clave permitirá que la evaluación se centre en los aspectos que importan a la organización.

Análisis de los datos e informe

Luego del análisis de los resultados se puede conocer las necesidades no cubiertas, las mejoras que se pueden efectuar a productos y servicios, entre otros aspectos.

Es necesario señalar que a partir de la aprobación del informe se deben ejecutar ámbitos de acción, a corto, mediano o largo plazo; enviar informes al área relacionada, para su conocimiento y fines pertinentes; remitir respuestas inmediatas a usuarios y clientes; activar el manual de crisis por presencia de problemas que produzcan la afectación a la imagen o a la reputación, entre otras acciones que se establezcan.

Una auditoría de redes sociales podría tomar varias semanas para obtener resultados que sean útiles para las organizaciones; sin embargo, se debe considerar los recursos y presupuesto disponibles.

Conclusión

Por la importancia que tiene la “escucha social” debe formar parte de la estrategia digital porque también genera información sobre tendencias y oportunidades, acorde a las necesidades y requerimientos de los usuarios.

Compartir: