- Páginas webs más visitadas en Ecuador en 2022 (Abril 2022)
comunicación
Contenidos cortos, efectivos e interactivos para smartphones
Existe un creciente uso de dispositivos móviles para consultar contenidos de diverso tipo. En Ecuador, Arcotel, institución que regula y controla las telecomunicaciones, publicó en su página web datos estadísticos que revelan el estado del acceso del internet móvil: Hasta marzo de 2021, se registró 11.828.536 cuentas de internet, es decir que 67 de cada 100 habitantes dispone del servicio; de éstas, 9.524.462 cuentas son de internet móvil.
Debido a las características y facilidades de los smartphones o dispositivos móviles inteligentes con pantallas táctiles y teclados virtuales, se debe tener en cuenta la creación de contenidos óptimos (cortos, efectivos e interactivos), para este tipo de dispositivos.
La producción de contenidos debería estar orientada a un determinado medio, de preferencia, el que utilizará un público objetivo determinado: computador, tablet o celular, porque cada uno de ellos tiene su propia experiencia de uso.
Además, un artículo o post en redes sociales puede ser visualizado mientras una persona está sentada, camina o cuando va en un medio de transporte, mientras que un podcast puede ser escuchado en un gimnasio o cuando se trota. Para que la experiencia sea adecuada, en los casos antes mencionados, los contenidos deben ser adaptados para que puedan ser visualizados en un teléfono móvil.
Antes de producir contenidos digitales se deben estimar las condiciones del dispositivo y seguir las siguientes recomendaciones:
- Tener en cuenta un diseño adaptativo o responsive para que el contenido puedan ser revisado en una computadora, tableta o móvil.
- Mantener la calidad de las imágenes para lo cual existen herramientas gratuitas y pagadas que permiten comprimirlas en formato jpg o png.
- Adaptar los elementos de diseño para dispositivo móvil.
- Equilibrar la cantidad de textos e imágenes.
- Considerar textos cortos, los cuales deben ser fragmentados e intercalados con imágenes.
- Añadir elementos interactivos.
- Usar videos cortos de hasta 30 segundos que aporten y sean de calidad, con poco consumo de datos.
- Incluir infografías (información graficada) simples.
- Utilizar títulos cortos e impactantes.
- Elegir una tipografía adecuada para no comprometer la legibilidad del contenido.
También se recomienda reemplazar los enlaces de texto por botones visibles y evitar pop-ups o ventanas emergentes que aparecen en el navegador.

Los smartphones también producen contenidos digitales
Recuerda que un smartphone también se convierte en un medio para producir contenidos digitales gracias a las aplicaciones o apps disponibles para producir vídeos, textos, fotos, podcast y otros contenidos, con aspecto profesional.
Las aplicaciones recomendadas para consumir o producir contenidos, para los sistemas operativos IOS y Android, son las siguientes: editor de textos; lector de archivos en formato PDF; reproductor música y de videos; editor y visualizador de fotos; buscador de información; correo electrónico; programas de redes sociales; grabadora de videos y de audios; entre otros.
Los relacionadores públicos o corporativos, comunicadores institucionales, editores de contenido o periodistas, community managers, gestores de redes sociales, ahora utilizan sus teléfonos móviles para producir contenidos y difundirlos inmediatamente, previo una revisión necesaria; además, los usan para medir el impacto correspondiente.
En conclusión: un smartphone es un medio ideal, dadas sus características, para consumir o producir contenido digital.
Si tienes alguna duda o sugerencia, contáctanos.
Ideas de contenidos para medios digitales
El plan de producción de contenidos de una marca debe considerar un objetivo o lo que se desea conseguir; el público al que está dirigido; el determinar cómo se lograrán los objetivos; las métricas para verificar su cumplimiento; el tipo de contenido; los canales que se usarán; un cronograma de trabajo; la promoción que se efectuará; entre otros aspectos.
Los comunicadores sociales y especialistas en marketing de contenidos deben permanentemente encontrar ideas para generar contenidos que puedan repercutir en el público objetivo, tarea necesaria si se dispone a su cargo de una página web, blog o cuentas en redes sociales.

Tipos de contenidos
Los principales tipos de contenidos, en función del objetivo a cumplirse (atraer a nuevos seguidores-usuarios, persuadir, fidelizar, educar, entretener, posicionar), pueden ser los siguientes:
- Información de un producto, servicio y del equipos de trabajo
- Noticias y novedades
- Consejos de expertos
- Preguntas frecuentes
- Casos de éxito
- Blog
- Guías
- Consejos
- Notas de prensa
- Tendencias y predicciones del sector
- Encuestas
- Infografías
- Vídeos tutoriales
- Resumen de eventos
- Opinión
- Concursos
- Promociones y ofertas
- Testimoniales
- Datos de interés
- Transmisiones en vivo
- Humor e inspiración
- Frases y citas
Identificación de ideas para generar contenidos digitales
La posible temática puede obtenerse de una lluvia de ideas del equipo de trabajo, de foros, webinars y conferencias, de tendencias en redes sociales, de consultas directas a la audiencia, de comentarios, del análisis de palabras clave, de entrevistas, entre otros.
Sin embargo, pueden existir momentos en los cuales se limiten las ideas. Para superar este inconveniente y para que guarden relación con las inquietudes del público objetivo, se puede optar por herramientas disponibles en internet.
Semrush es una empresa norteamericana que ofrece 50 productos, herramientas y complementos para marketing, como datos de búsqueda y de tráfico, menciones de marca, investigación publicitaria, informes sobre redes sociales, fichas de contenidos, tendencias digitales, entre otros. Ésta dispone de una plataforma de marketing de contenidos en la cual se puede consultar datos de búsqueda por palabras clave. La información obtenida se clasifica en subtemas, títulos y preguntas.
Para probar el funcionamiento de la herramienta se escribió la palabra “Comunicación”, cuyos resultados obtenidos de las personas que consultan en comunidades en línea, se indican a continuación:
Subtemas populares generados:
Etiquetas | Cuenta de subtemas |
signos lingüísticos | 59 |
acto comunicativo | 59 |
comunicación sinónimo | 49 |
comunicación rae | 46 |
transmite el mensaje | 42 |
emisor y el receptor | 42 |
comunicación oral | 41 |
redes sociales | 40 |
correo electrónico | 40 |
comunicación verbal | 39 |
tipo de lenguaje | 36 |
comunicación masiva | 34 |
comunicación escrita | 32 |
tipos de comunicación | 30 |
palabra comunicación | 29 |
lenguaje corporal | 29 |
importancia de la comunicación | 29 |
proceso de comunicación | 28 |
canal de comunicación | 28 |
Total general | 732 |
Si de todos los subtemas se escoge “Redes sociales”, el resultado conseguido, producto de consultas efectuadas por las personas, es el siguiente:
- Medios sociales
- Comunicación y redes sociales
- Cómo hacer un Plan de Comunicación en Redes Sociales
- Las mejores redes sociales para empresas
- Las claves para la comunicación en redes sociales
- Estrategias de comunicación para redes sociales de empresa
- La evolución de la comunicación con las Redes Sociales
- Las Redes Sociales como canales de comunicación
- Gestión de Comunicación en Redes Sociales
- Comunicación en redes sociales: 4 técnicas
- ¿Son las redes sociales una ventaja o desventaja?
- ¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales?
- ¿Son las redes sociales algo pasajero?
- ¿Qué opinas de las redes sociales?
- ¿Son las redes sociales una adicción?
- ¿Qué vendrá después de las redes sociales?
- ¿Qué significa DM en las redes sociales?
- ¿Qué sigue después de Facebook? ¿Otra red social?
- ¿Las redes sociales están acabando con la familia?
- ¿Es considerado YouTube una red social?
- ¿Tienes una estrategia de marketing en redes sociales?
- ¿Qué es lo mejor y lo peor de las redes sociales?
- ¿Qué significa ‘me irl’ en las redes sociales?
- ¿Qué valores transmiten las redes sociales?
- ¿Es inmoral ser un/una multicuentas en una red social?
- Las redes sociales: ¿Peligro o necesidad?
- ¿Cómo es la mejor forma de promocionarse por redes sociales?
- ¿Las redes sociales son una necesidad?
- ¿Es legal hacer marketing en las redes sociales?
- ¿Cómo puedo hacer concursos en redes sociales?
- ¿Qué hace a un buen administrador de redes sociales?
- ¿Es Instagram la mejor red social en la actualidad?
- ¿Qué opinas de la comunicación por internet?
- ¿De que forma nos manipulan las redes sociales?
- ¿Qué tan importantes son los redes sociales para ti?
- ¿Las redes sociales te causan ansiedad?
- ¿Qué es el orbiting en relación con las redes sociales?
- ¿Las redes sociales causan depresión?
- ¿Son las redes sociales inherentemente narcisistas?
- ¿Cómo sacarle provecho a las redes sociales?
Además, se crean diez títulos relacionados con el subtema “Redes Sociales”:
Títulos | Fuentes |
Medios sociales | https://es.wikipedia.org/wiki/Medios_sociales |
Comunicación y redes sociales | https://elpais.com/elpais/2014/12/19/eps/1419013223_225275.html |
Cómo hacer un Plan de Comunicación en Redes Sociales | https://www.mastermarketing-valencia.com/comunicacion-publicidad/plan-comunicacion-redes-sociales/ |
Las mejores redes sociales para empresas | https://www.blaucomunicacion.es/el-blog-de-blau/marketing-digital/redes-sociales-para-empresas/ |
Las claves para la comunicación en redes sociales | https://www.isdi.education/es/isdigital-now-mexico/blog/social-media/las-claves-para-la-comunicacion-en-redes-sociales |
Estrategias de comunicación para redes sociales de empresa | https://madridnyc.es/estrategias-de-comunicacion-para-redes-sociales-de-empresa/ |
La evolución de la comunicación con las Redes Sociales | https://madridnyc.es/la-evolucion-de-la-comunicacion-con-las-redes-sociales/ |
Las Redes Sociales como canales de comunicación | https://elite.plus/blog/1/las-redes-sociales-como-canales-de-comunicacion |
Gestión de Comunicación en Redes Sociales | https://blog.formaciongerencial.com/gestion-de-comunicacion/ |
Comunicación en redes sociales: 4 técnicas | https://www.obsbusiness.school/blog/comunicacion-en-redes-sociales-4-tecnicas |
También se enlistan, en este caso, 38 preguntas sobre el subtema “Redes Sociales”, listado elaborado con las consultas realizadas en las comunidades en línea:
- ¿Son las redes sociales una ventaja o desventaja?
- ¿Cuáles son las ventajas de las redes sociales?
- ¿Son las redes sociales algo pasajero?
- ¿Qué opinas de las redes sociales?
- ¿Son las redes sociales una adicción?
- ¿Qué vendrá después de las redes sociales?
- ¿Qué significa DM en las redes sociales?
- ¿Qué sigue después de Facebook? ¿Otra red social?
- ¿Las redes sociales están acabando con la familia?
- ¿Es considerado YouTube una red social?
- ¿Tienes una estrategia de marketing en redes sociales?
- ¿Qué es lo mejor y lo peor de las redes sociales?
- ¿Qué significa ‘me irl’ en las redes sociales?
- ¿Qué valores transmiten las redes sociales?
- ¿Es inmoral ser un/una multicuentas en una red social?
- Las redes sociales: ¿Peligro o necesidad?
- ¿Cómo es la mejor forma de promocionarse por redes sociales?
- ¿Las redes sociales son una necesidad?
- ¿Es legal hacer marketing en las redes sociales?
- ¿Cómo puedo hacer concursos en redes sociales?
- ¿Qué hace a un buen administrador de redes sociales?
- ¿Es Instagram la mejor red social en la actualidad?
- ¿Qué opinas de la comunicación por internet?
- ¿De que forma nos manipulan las redes sociales?
- ¿Qué tan importantes son los redes sociales para ti?
- ¿Las redes sociales te causan ansiedad?
- ¿Qué es el orbiting en relación con las redes sociales?
- ¿Las redes sociales causan depresión?
- ¿Son las redes sociales inherentemente narcisistas?
- ¿Cómo sacarle provecho a las redes sociales?
Finalmente se indican las búsquedas relacionadas con “Redes Sociales”:
- Comunicación redes sociales pdf
- Plan de comunicación redes sociales ejemplo
- Estrategia comunicación redes sociales
- Comunicación en red
- Influencia de las redes sociales en la comunicación
- Impacto en la forma de comunicación de las redes sociales
- Impacto de las redes sociales
- Cómo afectan las redes sociales a la comunicación
A partir de la información mencionada se pueden generar varios temas relacionados con las inquietudes reales de las personas:
- Las Redes Sociales como canales de comunicación
- Plan de Comunicación en Redes Sociales
- Redes sociales para empresas
- Gestión, estrategias y tácticas de comunicación y de marketing para redes sociales empresariales
- ventajas y desventajas de las redes sociales
- Adicción a las redes sociales y la afectación a la familia
- La evolución de las Redes Sociales
- Contenidos para redes sociales
- Las redes sociales son un peligro o una necesidad
- Administración de cuentas en redes sociales
- Manipulación en redes sociales
- Impacto de las redes sociales
Conclusión
Sin duda, la herramienta de consulta de contenidos de Semrush será muy útil para obtener ideas que permitan producir contenidos relacionados sobre la búsqueda realizada. Los contenidos siempre deberán de relevantes, valiosos y actualizados para que tengan impacto.
Antes de compartir comprueba que no sean noticias falsas
Vivimos una guerra diaria para determinar si una noticia o información es verdadera o falsa. Dos casos permiten ilustrar el tema: el intercambio inadvertido de información falsa y la creación deliberada e intercambio de información que se sabe que es falsa y que provoca desinformación. La situación se vuelve crítica si no conocemos opciones para verificar los contenidos. Las noticias falsas o fake news no deben ser compartidas porque provocan desinformación.

Tipos de noticias falsas
First Draft, proyecto del Centro Shorenstein de la Escuela Kennedy de Harvard, publicó una infografía sobre los “Siete tipos de mala información o desinformación”, creada por Claire Wardle:
- Sátira o parodia: no pretender causar daño por posiblemente engañe.
- Contenido engañoso: Uso engañoso de información para incriminar a alguien o algo.
- Contenido impostor: Cuando se suplanta fuentes genuinas.
- Contenido fabricado: contenido nuevo que es predominantemente falso, diseñado para engañar y perjudicar.
- Conexión falsa: Cuando los titulares, imágenes o leyendas no confirman el contenido.
- Contenido falso: Cuando el contenido genuino se difunde con información de contexto falso.
- Contenido manipulado: cuando información o imágenes genuinas se manipulan para engañar.
Wardle, en un artículo sobre “noticias falsas”, indica que para comprender el ecosistema de información actual, se debe considerar tres elementos:
- Diferentes tipos de contenido que se crean y comparten.
- Motivaciones de quienes crean este contenido.
- Formas en que se difunde el contenido.
Ella ha identificado cuatro motivaciones adicionales para la creación de noticias falsas: periodismo pobre, parodia, provocar, pasión, partidismo, lucro, influencia política poder y propaganda.
Medios de difusión de las noticias falsas
Este tipo de contenidos se difunden, por ejemplo, por personas en redes sociales, por redes de bots – botnets (robots informáticos que realizan tareas repetitivas como enviar mensajes para provocar caos) y trolls (cuentas falsas que publican opiniones negativas o dañinas), o por comunicadores que no verifican adecuadamente la información.
Qué hacer para verificar la información
Chequeado, es un proyecto de la Fundación argentina “La Voz Pública”, que está en línea desde octubre de 2010, y plantea ocho pasos para verificar desinformaciones virales:
- Seleccionar un contenido sospechoso de las redes sociales que se monitorean
- Ponderar su relevancia
- Revisar, cuando es identificable, a la fuente original
- Consultar, si son identificables, a los involucrados/afectados en la desinformación
- Verificar a la fuente oficial
- Examinar fuentes alternativas
- Dar contexto
- Confirmar o desmentir el contenido
PortalCheck es otro portal que presenta recursos útiles sobre cómo comprobar información y no compartir desinformaciones, trabajo colaborativo, realizado por UNESCO, junto con Chequeado y LatamChequea que recopila notas y recursos para distintos públicos.
En caso de requerir información más detallada sobre el tema, el Centro Knight ofrece a periodistas y público en general el curso autodirigido y en línea (MOOC), denominado: “Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe”.
Conclusión:
Las “noticias falsas” se difunden usando trucos y engaños, como titulares sensacionalistas, para que las personas las revisen y compartan rápidamente. Éstas además provocan reacciones inmediatas.
Es necesario verificar la información en sitios confiables antes de compartirla. Las noticias falsas no deben ser divulgadas porque generan desinformación.
Las fotos comunican más que muchas palabras
Las fotos que comunican un mensaje permiten que se genere una conexión con el público objetivo y si están relacionadas con el contenido y están bien tomadas, sin duda deberán ser difundidas. En cambio las fotos que ni en Photoshop se pueden mejorar, no lo harán nunca e incluso podrán afectar a la imagen de la marca.

El cerebro procesa una foto más rápido que un texto
Las fotografías constituyen un lenguaje y forman parte de los contenidos para medios impresos, redes sociales, páginas web y medios digitales, porque se transforman en mensajes claros, prácticos y contundentes; es decir que comunican.
Ahora las personas se comunican más con imágenes, animados, iconos y emojis, para expresar criterios y emociones, gracias al aparecimiento de los teléfonos inteligentes. Estos aparatos también cambiaron la dinámica de la comunicación, tornándola en mucho más inmediata y audiovisual.
Photoshop para los diseñadores y un smartphone o Canva para cualquier persona
Photoshop (traducido como «taller de fotos»), es un popular editor de fotografías pagado que fue desarrollado por Adobe Systems Incorporated en 1990. La herramienta es utilizada por profesionales del diseño gráfico en todo el mundo, para retocar fotos, modificando luces, sombras y/o colores; además, permite crear imágenes y realizar fotomontajes, entre otras funciones. En la red también existen opciones gratuitas similares a Photoshop, como GIMP, Pixlr o Paint.NET.
En contraste, un smartphone, de preferencia de última tecnología, ahora permite tomar fotos o selfies, editarlas automáticamente, incluir filtros, recortar y girarlas, entre varias funciones gratuitas o pagadas.
Para quienes no disponen de un programa para editar una fotografía desde un computador o no saben diseñar, pueden ingresar a Canva, plataforma en línea que posee una biblioteca de diseños profesionales para Facebook, Twitter, Pinterest o Instagram, unos gratuitos y otros pagados.
Una foto podrá ser editada utilizando las herramientas antes señaladas, con una dosis de creatividad y luego ser difundida en varios canales, con fines laborales o de entretenimiento.
Las fotos pueden ser observadas en monitores, celulares o tablets, razón por la cual se deben adaptar los formatos establecidos para ser visualizadas en estos aparatos.
Además, en la página Edit.org se puede acceder a diseños editables. Esta herramienta online dispone de cuentas gratuita o de pago.
Dónde encontrar y descargar fotos gratuitas que comuniquen
Si se dispone de recursos para hacerlo es preferible contratar un fotógrafo para los proyectos comunicacionales ; caso contrario, se puede optar por tomar fotos o bajarlas de internet. Se aconseja revisar previamente los derechos de uso previo a la descarga de las imágenes (Licencias Creative Commons, comerciales y otras), porque no todo lo que se visualiza en la red es gratuito.
Galerías pagadas:Shutterstock, Fotolia, iStockphotos, Getty Images, 123rf o Deposit Photos
Galerías gratuitas y sin registro:Unsplash, Freejpg, Photostockeditor, Libreshot, Gratisography, Pixabay o Pexels.
Uso de fotos en páginas web
Las fotos comunican, reflejan la imagen de la marca y deben ser escogidas cuidadosamente. También deben ser de calidad, livianas, debidamente etiquetadas (tener un título, un texto alternativo, una leyenda y descripción), para facilitar una carga rápida de la página e incidir en el posicionamiento en Google y en los buscadores de la publicación.
Fotos en redes sociales
Las fotos de perfil de las cuentas de redes sociales generan una primera impresión hacia la marca y comunican nuestra identidad. Es importante que las imágenes se ajusten a las especificaciones de tamaño de cada red social.
Fotos que no debes publicarlas
Aquellas fotografías que están desenfocadas, sobreexpuestas, mal recortadas y sin color.

Conclusión
Si se quiere producir una reacción positiva hacia las publicaciones que utilicen fotografías se recomienda el uso de imágenes de calidad, las cuales deben ser editadas con un toque de creatividad y acorde a las condiciones técnicas de cada canal.
La fuente tipográfica ayuda a difundir contenidos digitales
La fuente tipográfica o tipo de letra también comunica y está presente en contenidos incluidos en campañas en redes sociales, periódicos, revistas, páginas web, blogs, documentos, letreros o empaques.
No solo tiene un empleo decorativo, porque la elección de una fuente tipográfica depende de varios criterios como la legibilidad o facilidad, con que se puede leer y comprender un texto; el tipo de mensaje y su destinatario; el canal; entre otros factores. Transmite también valores, sensaciones, emociones y la personalidad de una marca; además, puede persuadir.
¿Qué es la fuente tipográfica?
Es la apariencia de una letra, elemento fundamental para reforzar el mensaje y está vinculada con la parte gráfica de una marca, conjuntamente con el color y otros elementos; de hecho, permite relacionar conceptos o emociones.
Clasificación
Serif: son fuentes tipográficas con remate o terminales ubicados en los extremos de las letras; estilos de letras similares: Times New Roman, Book Antigua o Garamond. Está relacionada con lo tradicional, respetable, impresionante o institucional. Son comunes en publicaciones impresas.
Sans Serif (palo seco): no posee remates; ejemplos de este tipo pueden ser: Arial, Helvética, Tahoma, Bauhaus o Verdana. Transmiten elegancia, distinción, objetividad, neutralidad, alegría, seguridad o minimalismo. Fáciles de leer en computadoras o smartphones.
Slab Serif: transmiten fortaleza, solidez, modernidad, como la Courier, Rockwell, Clarendon o Museo,
Script o manuscritas: imitan a la escritura de caligrafía y comunican elegancia, amistad, creatividad o afecto; ejemplos de esta fuente pueden ser: Gótica, Vivaldi, Brush o Edwardian Script y son utilizadas para textos cortos como invitaciones.
Modernas: las fuentes Majoram, Eurostyle, Politica, Matchbook están relacionadas con la exclusividad, moda o con la elegancia.
Rounded: son fuentes redondeadas con formas suaves. Los expertos indican que son fuentes ideales para proyectos cercanos a un determinado público, para productos hechos a mano o infantiles. Se destacan la VAG Rounded, Pump, Helvetica Rounded y Clasic Round.
Decorativas: creadas para ser utilizadas en títulos o encabezados mas no para textos; son muy expresivas, como las fuentes: Pop Art, Esténcil, Art Nouveau, Grune o Fantasía.
Además, existen varios estilos en cada fuente tipográfica como negrita, cursiva, mayúscula y sus variaciones; no se puede descuidar el espaciado entre una letra y otra, el interlineado (espacio entre líneas de un texto) e interletraje o espacio entre letras específicas.
Cuáles usar
A continuación se mencionan algunos aspectos a considerar al momento de seleccionar y usar un tipo de letra de los miles disponibles:
- Pensar en el contenido, sobre todo en el texto.
- Tener en consideración el público y el canal mediante el cual recibirá el contenido. El medio impreso difiere de la dinámica de uno digital.
- Pensar en la legibilidad.
- Revisar si las letras tienen acentos y otras puntuaciones como la ñ.
Dónde descubrir y descargar tipos de letras para los diseños
Tipografías gratuitas
Tipografías de pago:
Un aspecto que no se debe descuidar es el color del tipo de letra, el cual debe facilitar la lectura del contenido.
Por lo expuesto, se podría considerar que la fuente tipográfica puede ser considerada como una herramienta complementaria de comunicación gráfica.
Contenidos para redes sociales, páginas web y medios digitales

Los contenidos digitales que se difundan deben satisfacer los requerimientos y necesidades de información del público interesado.
Éstos deben cumplir un objetivo: informar, educar, promocionar, persuadir, llamar la atención o recordar; también ayudar a conectar a la empresa o institución con su público objetivo.
Además, los tipos de contenidos se definen en función del objetivo a cumplirse, de la cantidad de información, de los medios a difundirse y de los recursos disponibles para su producción.
Los contenidos digitales se pueden difundir por varios canales, algunos de los cuales se indican a continuación:
- Publicaciones en redes sociales: textos, memes, videos, enlaces a páginas web o campañas.
- Artículos en blogs.
- Noticias.
- Infografías.
- Vídeos.
- Animados.
- Podcast.
- Fotografías.
- Presentaciones.
- Testimoniales.
- Memorias.
- Caricaturas.
Se debe recordar que el contenido que se elabore para cada red social debe ser diferente porque la dinámica y funcionamiento no es similar en todas.
Una parte transversal en la producción de contenidos digitales es la creatividad, la cual debe ser utilizada permanentemente.
Para producir contenidos se pueden utilizar herramientas gratuitas como Free Images o pagadas; y, acceder a portales para obtener recursos gráficos como imágenes, ilustraciones, fotografías, fondos, íconos, entre otros.
En conclusión, el contenido que genere valor es el “rey”, en medios sociales y portales digitales.
Contenidos en redes sociales en tiempos de COVID
La declaración de pandemia por Coronavirus (COVID-19), marcó el inicio en una nueva forma de comunicación de las empresas e instituciones (difusión y promoción en varios medios, incluidas las redes sociales). Ésta no ha concluido y se debe evaluar el impacto en las organizaciones.
Las principales redes sociales crearon desde 2020, una serie de lineamientos para que sus usuarios se comuniquen de manera adecuada en esta situación:
Facebook:
La más grande red social brinda información sobre los siguientes aspectos:
- Aprender a protegerse informándose sobre la situación, mediante consultas a fuentes fiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Compartir información importante con clientes, con regularidad, a través de la página web, página de Facebook, perfil de Instagram para empresas, correo electrónico o cualquier otro medio utilizado para contactarse con ellos; además, se considera necesario fomentar la interacción de los clientes, mediante encuestas, stickers, comentarios y otros recursos.
- Prestar los servicios o productos en internet, organizar sesiones virtuales y personalizar recordatorios de citas y mensajes de seguimiento.
- Planificar el servicio de atención al cliente y preparar posibles respuestas a preguntas y solicitudes que se reciban.
- Distribuir una lista de preguntas frecuentes de los clientes.
- Proteger a los empleados y mantener su productividad mientras teletrabajan, mediante el uso de herramientas de “Workplace”.
En la página web de Facebook también se pueden consultar varios recursos como el “Kit de respuesta ante emergencias para pequeñas empresas”.
Instagram:
Considera que la pandemia de COVID-19, provocó que las personas, comunidades y empresas del mundo atraviesen momentos difíciles en este nuevo modo de vida y creó un directorio de recursos, habilitado desde 2020.
Además, creó un Manual de estrategias, con varios consejos e información para empresas (en inglés). De igual forma ha reiterado los pasos para crear publicaciones e historias.
Twitter:
Mientras la comunidad global enfrenta la pandemia de COVID-19 en conjunto, la red social pretende ayudar a las personas a encontrar información confiable, a conectarse con otros y seguir lo que está sucediendo en tiempo real, para lo cual ha establecido un blog especializado.
En la sección denominada: “Cómo gestionar las comunicaciones de las marcas durante el brote de COVID-19”, Twitter afirma que el brote mundial de COVID-19 “no es una oportunidad de marketing con la que se deba lucrar, y no recomendamos que las marcas se vinculen de un modo oportunista con un estado de alarma sanitaria”.
Para evidenciar la incidencia de la información sobre la pandemia, la red social informar que cada 45 milisegundos se publica un nuevo tuit relacionado con el COVID-19 y que el hashtag #Coronavirus se convirtió en el segundo más usado de 2020.
Asimismo, en la página se informa las prácticas recomendadas para publicar tuits, como la personalización de respuestas; el alinear el contenido con las posibles necesidades de los clientes; pensar en la forma de como se dice; comunicar contenido fidedigno e importante, de forma auténtica; entre otros consejos.
Twitter recomienda el uso de imágenes y vídeos en los tuits, sugiere compartir ideas positivas mediante “hilos” de tuits para conectar ideas y prohíbe todo tipo de contenido promocional que se refiera al COVID-19.
Linkedin:
La red social recomienda varias funciones para mantener comunicación con cada comunidad de la página, como crear un evento y transmitirlo en directo con LinkedIn Live; utilizar el “Botón voluntario”, para que los seguidores se ofrezcan como voluntarios en la organización; y, compartir información, de preferencia en formato de vídeo.
TikTok:
La red social lanzada internacionalmente en 2017, “creada para proporcionar diversión e inspiración”, difundió información puntual sobre donaciones efectuadas y el acceso a información precisa sobre la pandemia, con fuentes de confianza y autorizadas.
Conclusión
Como conclusión se señala que las principales redes sociales han establecido secciones especializadas con información, lineamientos y recursos para que las personas, empresas e instituciones difundan contenidos en momentos en los cuales no se ha superado la pandemia de COVID-19 en el mundo.
El documentarse en fuentes oficiales sobre la emergencia sanitaria mundial debe ser una obligación de quienes somos usuarios de las redes sociales.
#Comunícate360Ec
Cómo difundir un evento para que tenga éxito
La asistencia y repercusión de un evento, virtual o presencial (taller, seminario, encuentro, presentación o congreso), dependerá de la visibilidad que tenga la actividad y de la expectativa que se cree en torno a ésta, mediante una difusión creativa y oportuna, utilizando varios canales.
Las acciones a realizarse antes del evento incidirán en la asistencia; el tener una hoja de ruta con responsabilidades se convierte en un requerimiento indispensable para efectuar el seguimiento correspondiente.
Síntesis:
Etapas para difundir un evento para que sea exitoso
- ANTES DEL EVENTO: establece una planificación y organiza un equipo de trabajo; crea contenido informativo y promocional; elabora una base de datos; confirma la asistencia, entre otras acciones.
- DURANTE: redacta contenidos que sinteticen las exposiciones y transmite vía streaming.
- DESPUÉS: Divulga micro vídeos, fotos y notas que resuman las intervenciones; evalúa las acciones realizadas y agradece.

A continuación se mencionan varias acciones a desarrollarse durante las tres etapas de difusión: antes, durante y después del evento.
Antes del evento:
- Organiza un equipo y diseña un plan de trabajo, con un objetivo, cronograma y responsabilidades.
- Verifica que en la fecha prevista para el desarrollo del evento no se hayan programado otras actividades masivas como la transmisión de un partido de fútbol o el estreno de una película, porque éstas incidirán en el interés de los posibles participantes. Si esto sucede coordina el cambio de fecha u horario.
- Diseña la imagen corporativa del evento, una vez que se defina su nombre, temática y fecha del mismo.
- Crea una página del evento, en la cual se incluya la agenda, una página de registro de asistencia, hoja de vida de expositores, mapa con la ubicación, correo electrónico y número telefónico para atender consultas, vídeo promocional, entre otra información.
- Consolida una base de datos de posibles interesados (público objetivo).
- Envía una invitación personalizada mediante correo electrónico o herramientas de mensajería como Whatsapp, Messenger o Telegram.
- Coloca un banner o imagen destacada en tu página web y en las cuentas empresariales o institucionales.
- Produce un micro vídeo promocional y mensajes de expectativa para redes sociales. Incluye también un “llamado a la acción”, como inscríbete en esta página, llama ahora para obtener información, entre otras.
- Contrata anuncios pagados en redes sociales, páginas webs relacionadas o medios tradicionales, si el presupuesto lo permite.
- Crea un hashtag o etiqueta para incluirla en las publicaciones en redes sociales.
- Publica un blog con información destacada del evento.
- Difunde la hoja de vida de los expositores y de la temática que tratarán.
- Crea una página del evento en Facebook.
- Envía recordatorios y confirma asistencia.
- Involucra a influenciadores del sector como participantes o expositores y solicita que también realicen la difusión del evento; también es importante relacionar a los patrocinadores, aliados y líderes de opinión.
- Usa descuentos o incentivos para adquirir entradas, si es un evento pagado.
- Elabora presentaciones creativas y de preferencia multimedia.
- Envía un boletín de prensa a periodistas que cubran el sector, en el cual se debe incluir datos de un contacto en caso de requerir mayor información.
- Contáctate con colegios, universidades, organizaciones no gubernamentales, cámaras de comercio, instituciones públicas, entre otras, para promocionar la actividad.
- Contrata la elaboración de roll ups para que sea ubicado tras los expositores; en caso de que el evento sea virtual incluye el logotipo durante la transmisión.
- Actualiza los perfiles de tus cuentas en redes sociales con un banner del evento.
- Determina palabras claves relacionadas con la temática.
- Redacta una descripción atractiva de la acción a desarrollarse.
- En tu firma de correo electrónico incluye información del evento, como un banner o enlace a la página de la organización.
Durante el evento:
- Efectúa la cobertura del evento mediante streaming.
- Difunde notas que sinteticen las exposiciones y conclusiones, con fotos relacionadas.
- Filma testimoniales para publicarlos en redes sociales con los hashtag previstos.
- Realiza una encuesta sobre la difusión.
Luego del evento:
- Divulga micro vídeos, una galería fotográfica y notas que sinteticen las exposiciones.
- Envía una nota informativa a medios de comunicación y realiza la gestión para que se realice la difusión.
- Evalúa todas las acciones realizadas, mediante la consolidación de resultados de la encuesta.
- Agradece a quienes intervinieron.
Además, es importante mantener una relación cercana con los organizadores para informar el avance del plan de difusión y posteriormente el resultado obtenido.
Adapta las acciones de comunicación señaladas en función del tipo de evento planificado, indícanos si faltó mencionar alguna actividad de promoción o pide asesoramiento.
#Comunícate360Ec
Caricaturas en Ecuador
Si una imagen vale más que mil palabras, la caricatura es un género periodístico de opinión que también provoca emociones.
Una de las características de una caricatura es la exageración de uno de los rasgos de las personas o situaciones, para llamar la atención. En el caso de las caricaturas políticas se ha analizado sus elementos, personajes e historias en innumerables tesis académicas, artículos y entrevistas, en todo el mundo.
Dada la importancia y trascendencia de la caricatura política se ha destinado una sección fija en muchos periódicos, para la publicación diaria, como por ejemplo, en los siguientes periódicos:
En el país también se han destacado varios caricaturistas en las últimas décadas, especializados en la política, como Asdrúbal, Pancho, Bonil, Toño, Chamorro, Vilmatraca; entre otros.
Este recurso gráfico también es utilizado para graficar notas en blogs, páginas web, folletos y periódicos.
Caricaturista: Mario Jarrín Coello (majaco) – #doñaGertru
licencia de Creative Commons: reconocimiento al compartir.
Navidad

Causales de divorcio

Insomnio por ver series de televisión

Empleo polifuncional

Planchado solidario

Cómo ha pasado el tiempo

Doña Gertru “acompaña” a su marido a un chequeo médico

Procastinación extrema

Invitada y exigente

Optimización del tiempo

En tiempo de olimpiadas

Moderna enfermedad

Ausentismo en los centros de vacunación

Pobre triciclo

Espejito

Cuando quiere, quiere

Dramas en redes sociales

Colabora con los platos

Maquillaje y peinado en el semáforo

Vacunación en el exterior

Tatuaje

Espíritu infantil

Dieta

Vida de perro

Ritmo de vida

Motivación personal

Relaciones Públicas

Hiperconectada

Gamer

Día Internacional de la Mujer

Celular configurable

Cuando gastas más de lo que tienes

Ponte bien la mascarilla

Más sabe el diablo…

Las abuelas ya ni cuidan guaguas (niños).
