Antes de compartir comprueba que no sean noticias falsas

Vivimos una guerra diaria para determinar si una noticia o información es verdadera o falsa. Dos casos permiten ilustrar el tema: el intercambio inadvertido de información falsa y la creación deliberada e intercambio de información que se sabe que es falsa y que provoca desinformación.  La situación se vuelve crítica si no conocemos opciones para verificar los contenidos. Las noticias falsas o fake news no deben ser compartidas porque provocan desinformación.

las noticias deben ser comprobadas para que no sean falsas

Tipos de noticias falsas

First Draft,  proyecto del Centro Shorenstein de la Escuela Kennedy de Harvard, publicó una infografía sobre los “Siete tipos de mala información o desinformación”, creada por Claire Wardle:

  1. Sátira o parodia: no pretender causar daño por posiblemente engañe.
  2. Contenido engañoso: Uso engañoso de información para incriminar a alguien o algo.
  3. Contenido impostor: Cuando se suplanta fuentes genuinas.
  4. Contenido fabricado: contenido nuevo que es predominantemente falso, diseñado para engañar y perjudicar.
  5. Conexión falsa: Cuando los titulares, imágenes o leyendas no confirman el contenido.
  6. Contenido falso: Cuando el contenido genuino se difunde con información de contexto falso.
  7. Contenido manipulado: cuando información o imágenes genuinas se manipulan para engañar.

Wardle, en un artículo sobre “noticias falsas”, indica que para comprender el ecosistema de información actual, se debe considerar tres elementos:

  1. Diferentes tipos de contenido que se crean y comparten.
  2. Motivaciones de quienes crean este contenido.
  3. Formas en que se difunde el contenido.

Ella ha identificado cuatro motivaciones adicionales para la creación de noticias falsas: periodismo pobre, parodia, provocar, pasión, partidismo, lucro, influencia política poder y propaganda.

Medios de difusión de las noticias falsas

Este tipo de contenidos se difunden, por ejemplo, por personas en redes sociales, por redes de bots – botnets (robots informáticos que realizan tareas repetitivas como enviar mensajes para provocar caos) y trolls (cuentas falsas que publican opiniones negativas o dañinas), o por comunicadores que no verifican adecuadamente la información.

Qué hacer para verificar la información

Chequeado, es un proyecto de la Fundación argentina “La Voz Pública”, que está en línea desde octubre de 2010,  y plantea ocho pasos para verificar desinformaciones virales:

  1. Seleccionar un contenido sospechoso de las redes sociales que se monitorean
  2. Ponderar su relevancia
  3. Revisar, cuando es identificable, a la fuente original
  4. Consultar, si son identificables, a los involucrados/afectados en la desinformación
  5. Verificar a la fuente oficial
  6. Examinar fuentes alternativas
  7. Dar contexto
  8. Confirmar o desmentir el contenido

PortalCheck es otro portal que presenta recursos útiles sobre cómo comprobar información y no compartir desinformaciones, trabajo colaborativo, realizado por UNESCO, junto con Chequeado y LatamChequea que recopila notas y recursos para distintos públicos.

En caso de requerir información más detallada sobre el tema, el Centro Knight ofrece a periodistas y público en general el curso autodirigido y en línea (MOOC), denominado: “Desinformación y fact-checking en tiempos de COVID-19 en América Latina y el Caribe”.

Conclusión:

Las “noticias falsas” se difunden usando trucos y engaños, como titulares sensacionalistas, para que las personas las revisen y compartan rápidamente. Éstas además provocan reacciones inmediatas.

Es necesario verificar la información en sitios confiables antes de compartirla. Las noticias falsas no deben ser divulgadas porque generan desinformación.

Compartir: